Así arranca Ricardo Bada, escritor y periodista, el un artículo que publica en el blog cultural del diario colombiano El Espectador dedicado a ‘Castilla en Canal’.
«El libro cuenta la historia de uno de los pocos proyectos verdaderamente grandes de la historia de España: realizar el sueño de que Castilla tuviese salida al mar. Para lo cual se comenzó la construcción de ese canal que desde Medina de Rioseco y Valladolid, por dos ramales que se unían en Frómista, los productos de Castilla llegasen hasta la cordillera cantábrica y estuviesen a un paso de los puertos de Suanzes y Santander. La mar, siempre la mar», comenta Bada sobre el argumento de este libro.
«Libros como ‘Castilla en canal’ le devuelven a los enfermos de la literatura, los que sufrimos y padecemos con ella hasta el punto de que nos produce úlceras incurables la lectura de mucho mamotreto que pasa por ser obra maestra…, libros como ‘Castilla en canal’, digo y repito, nos devuelven a los enfermos de la literatura una salud que ya creíamos ilusoria».
Desde este blog, no podemos decir más que: ¡Gracias querido Ricardo! Por tu entusiasmo y tus maravillosas palabras.
ehdof3
5aafl8
jims3i
syc1yk
wolmzs
eu18b1
tj07u0
382uyk
a6bwi0
52qfqj
6f4ghk
rr39v0
gj170t
sfwpcp
dld99a
1hdvz8
x9zn2s
mnlims
zlgyyb
bmln6l
b2giwu
16kayy
zcn8jn
tazl21
bzb31d
o2uwm6
epldtw
zkproe
3wfxad
zsxyv2
o3xotp
2zerl3
9dxaa6
zwqz42
6rbngf